PENSAMIENTO DE SANTO TOMÁS DE AQUINO Y SU APLICACIÓN A LA PANDEMIA MUNDIAL


1) Investigue para profundizar los temas vistos el día de hoy sobre la filosofía de Santo Tomás de Aquino, no copie ni pegue, sino analice, sintetice y esa información adjunte a su tarea.


Tomás de Aquino sigue en las líneas fundamentales el pensamiento de Aristóteles. Las personas están constituidas por una unidad de alma y cuerpo, en la que la primera es la forma-esencia (creada por Dios) y el segundo el elemento material.

Pero como filósofo y teólogo cristiano necesita modificar esta teoría para dar cabida a la inmortalidad del alma y a la posibilidad de que esta exista temporalmente de forma independiente mientras el cuerpo muere, hasta la resurrección de los cuerpos. 
Por ello afirma que el alma es también una sustancia que por tanto puede existir sin el cuerpo. 
Pero su destino definitivo es completarse con el y existir unidos.

El alma, como en Aristóteles, es única y en ella residen las tres funciones: vegetativa, sensitiva y racional. La racionalidad es el rasgo definitorio de la vida humana y por ello debe ser el criterio de la vida para alcanzar la felicidad y la dignidad humana. El comportamiento humano (ética y moral): entendimiento, voluntad y libertad. Dimensión social de la vida humana.

El cristianismo no es filosofía, pero algunos de los elementos más importantes que utiliza en su 
propuesta de salvación han sido objeto tradicional de la filosofía, por lo que no es extraño que los creyentes hayan usado esta disciplina como fundamento de algunas de sus creencias. 
Una de las preocupaciones más importantes del pensamiento medieval fue la relación entre la teología y la filosofía, entre la fe y la razón
El problema es discernir cuál es la relación entre el conocimiento sobrenatural del hombre, alcanzado por revelación, y el conocimiento natural, logrado a través del intelecto y los sentidos.


2)  En familia interioricen, reflexionen y filosofen cada una de las Cinco Vías para conocer a Dios, anoten dentro de cada Vía la síntesis a la que han llegado.


PRIMERA VÍA: 
Primer motor inmóvil
Santo Tomás de Aquino, tomando lo anteriormente dicho por Aristóteles, nos habla de un primer motor inmóvil. Esto quiere decir que alguien que existió antes que todos, que está sobre todos, tuvo que crear el mundo, porque de la nada, no puede salir algo, mucho peor, de la nada no puede salir todo. El mundo, siendo perfecto, necesita de un ser perfecto para ser creado, de la imperfección no puede salir perfección. Un motor tiene que hacer que las cosas se muevan, algo quieto no puede de la nada moverse, de la nada mutar, de la nada crecer, de la nada conocer. Necesita de un ser, que sí conozca, que sepa cómo funciona el movimiento al pie de la letra, que si sepa cómo funcionan los cambios, para que estos se den y ese es el primer motor inmóvil, ese es Dios.

SEGUNDA VÍA: 
Causas Eficientes
La segunda vía nos habla sobre el hecho de que en el universo, nada se mueve sin ser movido. De la misma manera el universo, necesita de un ser inteligente que sepa cómo funcionan las cosas para él ser la causa de las mismas. Él es una causa incausada y es perfecta, porque su creación lo es. Es la primera causa, que racionalmente debió existir.  Ese pensamiento, y esa causa, vinieron de Dios.

TERCERA VÍA:
 Seres Contingentes
Esta vía nos plantea que la existencia nuestra podría ser vista como una mera casualidad, que pudimos haber o no existido.  Dios ya contemplaba las posibilidades y como estas se darán para el cumplimiento de su plan.

CUARTA VÍA: 
Grados de perfección
Esta vía nos dice que, en el mundo tenemos grados de perfección, que una planta es más perfecta que una piedra, porque vive; que un animal es más perfecto que una planta porque se mueve; que el ser humano es más perfecto que el animal porque razonamos y Dios es más perfecto porque él nos hizo y nos conoce mejor que a nadie.

QUINTA VÍA:
 Del orden al supremo ordenador
Esta vía nos habla del hecho que todo en el universo es perfecto, necesita de sí mismo para alimentarse, vestirse o crecer. Al ser humano, se le ha dado todas las herramientas para poder sobrevivir, al igual que a las plantas y a los animales.  No por casualidad, no puede el universo ser tan ordenado sin alguien que lo ordene.

3)Seleccionen una de las cinco Vías que crean ustedes es la más segura y convincente para llegar a Dios, argumente filosóficamente su elección y a través de la misma trate el problema familiar y mundial del Covid-19, en un párrafo de diez líneas.

La quinta vía , nos dice que el universo es tan ordenado, que no pudo haberse creado de la nada, o sin ninguna razón ni causa. Si un planeta por A o B razones se desalinea todos morimos. O sea, lo que a nosotros nos hace daño, a las plantas les da alimento y lo que ellas expulsan, nos hace bien a nosotros. Eso no puede surgir de la nada, debe existir un ordenado, un diseñador de todo el mundo, pero ese diseñador es tan perfecto, que su obra por si sola es perfecta, ese diseñador es Dios. Ahora, si el diseño es tan perfecto, porque hoy tenemos en COVID – 19 como amenaza mundial. Se sabe, que esta enfermedad, tuvo cuna en lugares que contaban con controles sanitarios nulos, sucios y eso ya no es parte del plan divino, porque no es perfecto. Eso es fruto de la falta de amor y empatía que desencadena el que personas tengan que vivir en esas condiciones. Eso, atacó al mundo entero y hoy debemos estar encerrados hasta que esto disminuya. Esa es la conclusión a la que hemos llegado mi familia y yo






Comentarios

  1. Steve falta investigación, argumentación y hacerlo en familia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: EL MÉDICO

HOJA DE REFLEXIÓN

TOMA DE DECISIONES EXACTAS