INFORME TRABAJO GRUPAL EXACTAS
UNIDAD
EDUCATIVA PARTICULAR BORJA
PROYECTO DE
EXACTAS
INFORME DE
INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES:
JUAN CORRAL , MATIAS CORDERO, JUAN MERCHÁN, STEVE REINOSO, JOAQUIN SOLANO.
FECHA: 1 de
junio de 2020
AÑO LECTIVO
2019-2020
1
1.
¿Cuáles son los pasos y los requisitos legales para la creación de un
emprendimiento? Tanto para personas naturales como para personas
jurídicas.
Para construir tu industria o empresa, para tu proyecto de
emprendimiento, hay que cumplir una serie de pasos para constituir legalmente
tu empresa.
Primero debes establecer la estructura legal de la empresa, definiendo
las personas que estarán al mando de la empresa, así podrás que tipo de
compania tendras:
Compañía limitada: Está conformado por un mínimo de dos personas, y
máximo 15 socios, definiendo el capital.
Compañía anónima; Es una empresa de capital abierto, tiene número de
socios ilimitados y puedes ingresar en la bolsa de valores
Después De que sepas que tipo de empresa vasa tener sabrás los
procedimientos a seguir para registrar tu emprendimiento.
-
Paso 1: Reserva tu nombre
Este paso se hace en la Superintendencia de compañías, y debes
asegurarte de que no exista otra empresa con el mismo nombre.
-
Paso 2: Elaboración de estatuto social
Con ayuda de un abogado en derecho civil y mercantil te apoyas para la
redacción del articulado de tu empresa.
-
Paso 3: Abrir cuenta de integración
2
Esto se puede realizar en cualquier banco del país. Los
requisitos básicos dependeras del banco, pero algunos documentos son estándares
y son los siguientes:
-
Capital mínimo de $400 para compania limitada y $800 para compañia
anonima.
-
Carta de los socios en la cual detalla la participación de cada uno.
-
Copias de cedula de ciudadanía y papeleta de votación de cada socio
-
Paso
4: Elevar a escritura pública el estatuto social
En
este paso debes contactar a un notario público y llevar la reserva del nombre,
el certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los
estatutos legales.
-
Paso 5: Aprobación de estatutos
Lleva la escritura pública a la
Superintendencia de Compañías, para su revisión y posterior aprobación
mediante la resolución que emitan para tal efecto.
-
Paso 6: Publicación de la resolución aprobatoria
La Superintendencia de Compañías te
entregará 4 copias de la resolución y un extracto para realizar una
publicación en un diario de circulación nacional, de carácter obligatorio
dicha publicación.
-
Paso 7: Obtención de permisos exigidos
En el municipio de la ciudad donde se crea tu
empresa, debes realizar los siguientes trámites:
Pagar la patente municipal y pedir el certificado
de cumplimiento de obligaciones.
-
Paso 8: Inscripción de compañía
Con todos los documentos antes
especificados, debes ir al Registro Mercantil del cantón
3
donde fue constituida tu empresa e inscribir la
sociedad.
-
Paso 9: Junta general de accionistas
Esta primera reunión servirá para nombrar a
los representantes de la empresa (presidente, gerente, etc.), según se
haya definido en los estatutos.
-
Paso 10: Obtención de documentos habilitantes
Con la inscripción en el Registro
Mercantil, en la Superintendencia de Compañías te entregarán los
documentos para abrir el RUC de la empresa.
-
Paso 11: Inscripción de nombramiento de
representante
Nuevamente en el Registro Mercantil, inscribe el
nombramiento del administrador de la empresa,designado en la Junta de
Accionistas, con su carta de aceptación. Esto debe realizarse dentro de
los 30 días posteriores a su designación.
-
Paso 12: Obtención del RUC
El Registro Único de Contribuyentes se obtiene en
el Servicio de Rentas Internas (SRI), presentando la siguiente documentación:
Formulario debidamente lleno con letra de
Imprenta
Original y copia del Acta Constitutiva
Original y copia de los nombramientos
Copias de cédulas y papeleta de votación de cada
socio.
En caso de que el representante legal no
pueda hacer las gestiones, debe realizar una carta de autorización con el
fin de que otra persona pueda realizar el trámite.
-
Paso 13: Carta bancaria
Con el RUC, (Registro Único de
Contribuyente), en la Superintendencia de Compañías te harán entrega de
una carta dirigida al banco en el cual abriste la cuenta, para que puedas
4
disponer inmediatamente del depósito.
Con estos pasos se puede constituir de manera
legal tu compañía, desarrollándote en el mercado de manera abierta y sin
limitaciones en este aspecto. Hay que tener en consideración que es el
primer paso, puesto que mas adelante hay que llevar a cabo las declaraciones
fiscales correspondientes, declaraciones patrimoniales, registros
contables y demás requisitos exigidos por ley para estar al día con el
estado en cuanto a tributos.
2.
¿Cuál es la diferencia entre movimiento circular uniforme y movimiento
circular acelerado? Explique cada uno de ellos.
Movimiento circular uniforme:
El movimiento circular uniforme es un movimiento
de trayectoria circular en el que la
velocidad angular es constante. Esto implica que
describe ángulos iguales en tiempos
iguales.
Movimiento circular acelerado:
El movimiento circular uniformemente acelerado es un
movimiento de trayectoria circular en el que la aceleración angular es
constante.
En el vector velocidad es tangente en cada punto
a la trayectoria y, además, varía uniformemente su módulo.
5
Diferencia entre movimiento circular acelerado y
movimiento circular uniforme:
La diferencia entre el movimiento circular
uniforme y el movimiento circular acelerado es que en el primero la velocidad
tangencial es constante y no hay aceleración tangencial mientras que en el
segundo hay aceleración tangencial.
En los movimientos circulares siempre existe una
aceleración centrípeta que apunta al centro del círculo, pero la aceleración
tangencial dependerá de si la velocidad tangencial es constante o no en módulo.

3. Características del movimiento circular: periodo,
frecuencia, velocidad lineal, velocidad angular, aceleración centrípeta, fuerza
centrípeta. Utilice términos matemáticos para describir las características y
agregue las ecuaciones de cada uno.
Periodo
Un temporada es el
lado de asamblea durante el cual se realiza una bono o se desarrolla un evento.
En términos de
física es el de una vaivén u onda (T) es la reunión transcurrido entre dos
puntos equivalentes de la onda.
El rudimentos
aparece mano en matemáticas como en física y otras áreas de conocimiento.
6
-
Frecuencia
La frecuencia
indica las veces en que se sucede un hecho en una década determinada de plazo .
Así decimos que los tornados son muchos incólume frecuentes que las lluvias, o
que los casos de gripes son más frecuentes que los casos de varicela.
En Física, se
denomina frecuencia, el guarismo de oscilaciones de un balance ondulatorio y
vibratorio, frecuentemente en una pelotón temporal, llamándose hertz al suceso
que ocurre una vez por momento . Si en un santiamén el eventualidad se repite
dos veces serán dos hertz, y así sucesivamente.
-
Velocidad lineal
La celeridad
lineal. Es aquella cuya dirección es siempre segmento a la esfera de la
insignificancia que rota. Esta aceleración tiene gestión perpendicular al eje
de rotación (es decir, al vector ω) a la velocidad centrípeta y al radio
vector.
-
Velocidad angular
La velocidad angular es una medida de la velocidad de rotación. Se
define como el ángulo girado por una unidad de tiempo y se designa mediante la
letra griega ω. Su unidad en el Sistema Internacional es el radián por
segundo.
Si se dan dos vueltas en 1 segundo la velocidad angular es 4 π [rad /
s]. Si se da media vuelta en 2 segundos es 1/2 π [rad / s]. La velocidad
angular se calcula como la variación del ángulo sobre la variación del tiempo.
ω= 2 π f• En MCU (movimiento circular uniforme) la velocidad angular es
constante.
-
Aceleración centrípeta
7
Cuando un cuerpo realiza un movimiento circular uniforme, la dirección
del vector velocidad va cambiando a cada instante. Esta variación la
experimenta el vector lineal, debido a una fuerza llamada centrípeta, dirigida
hacia el centro de la circunferencia que da origen a la aceleración centrípeta.
Fuerza Centrípeta =
masa x velocidad2 / radio
Para un círculo vertical , la velocidad y la tensión deben variar. Se
puede cambiar cualquier valor en las casillas. Terminada la entrada, pulse
sobre la cantidad que desee calcular en la fórmula de arriba.
-
Fuerza centrípeta
Se llama fuerza centrípeta a la fuerza o al componente de la fuerza
que actúa sobre un objeto en movimiento sobre una trayectoria curvilínea y que
está dirigida hacia el centro de curvatura de la trayectoria.
Fuerza Centrípeta =
masa x velocidad2 / radio
Se asume en estas condiciones que no hay fuerzas adicionales, como si
fuera un circulo horizontal en una superficie sin fricción. Para un círculo
vertical , la velocidad y la tensión deben variar. Se puede cambiar cualquier
valor en las casillas.
5. Aplicaciones del movimiento circular en nuestra vida o la
naturaleza.
En la vida o en la naturaleza podemos
encontrar miles de ejemplos del movimiento circular, solo basta con tener
creatividad y mucha atención:
8
1. Podemos tomar como ejemplo a las
ruedas de un automóvil, que toman aceleración gracias al motor y otros factores
que hacen que estas se muevan o giren.

2.
Otro ejemplo puede ser los ventiladores, que al igual que los carros
el motor del ventilador hace que gire la rueda que tiene adentro y a su vez
crea aire.

3.
Otro también puede ser una pelota de fútbol, en esta pueden actuar
muchas fuerzas y movimientos pero al tirar y darle impulso con el pie esta gira
en el aire o en el suelo.
9

4.
Un ejemplo que puede ser muy importante es el de la Tierra que gira en
su propio eje cada 24 horas.

5. Por último podemos ver el mecanismo
de las bicicletas que consta de una cadena cerrada cuyos eslabones
engranan con piñones que están unidas a los ejes de los mecanismos conductor y
conducido. Plato o corona: es la rueda dentada o engranaje delantera del
sistema de transmisión.
10

Bibliografía:
11
Comentarios
Publicar un comentario